top of page

La bolsa plástica: el producto menos contaminante, y el más fácil de “DESCONTAMINAR”

Nota importante sobre bolsas plásticas

Oxo-biodegradables.

La estigmatización en Colombia

Desde hace algún tiempo en Colombia se están creando de manera constante proyectos de ley por parte de las diferentes bancadas políticas buscando prohibir las bolsas de plástico. Estas propuestas no tienen fundamento técnico ni científico pues no existen estudios de esta índole que señalicen con factores determinantes que la bolsa plástica de supermercados es el mayor contaminante en Colombia. Inclusive se puede soportar que, en estudios realizados en ciudades de Canadá, y en el estado de la Florida, EU, de caracterización de basuras, se evidenciaron que las bolsas plásticas de supermercados representan menos del 1% de todos los desechos sólidos en los botaderos de basura.

Por lo anterior la Cámara Colombiana del Plástico está en el proceso de contratación de una entidad independiente con gran trayectoria ambiental para realizar el estudio de la caracterización de basuras en 6 rellenos sanitarios nacionales que pueda determinar con fundamento el impacto que las bolsas de plástico generan en Colombia basado en nuestra cultura y hábitos de consumo.

Efecto económico

La imposición de prohibiciones, impuestos u honorarios obligatorios en las bolsas de supermercados tiene efectos tanto intencionales como no intencionales. Para el caso de Colombia la probable intención es, a.) Incrementar al doble las utilidades de las grandes superficies y supermercados en bolsas plásticas al no prestar el servicio de dar bolsas a compradores además de obligar la compra de bolsas para basura.

Igualmente, como se ha observado en los casos internacionales, hubo efectos no intencionales significativos, como, por ejemplo:

a.) Bajar ventas

b.) Incremento en el desempleo

c.) El impacto económico a las menores clases sociales, pues deberán comprar bolsa para sacar la basura de sus hogares

d.) Eliminar el único medio activo para separar las basuras desde origen

e.) Incremento a las tarifas de servicios de aseo en todos los estratos

f.) Disminuir generación de empleo digno como es el reciclaje

g.) Impedir la posibilidad de proyectos sustentables y rentables, entre otros.

Eficiencia desarrollo constante

Las bolsas de plástico están diseñadas para cargar 1000 veces su propio peso. Son desarrolladas para el progreso humano, siendo los transformadores quienes hacen efectivo los productos. Finalmente, las empresas del plástico son los primeros recicladores. Usan materiales post industriales y sobre la base del esfuerzo que hacen las familias colombianas desde sus hogares y los recicladores de la calle, dan nuevamente valor a las bolsas plásticas.

Las bolsas de plástico siguen los lineamientos de la jerarquía mundial del desperdicio

• REUSAR en las compras de supermercado, o como bolsa para la basura

• REDUCIR los tamaños según medidas justas para necesidades justas

• RECICLAR usando las bolsas para volver a producir bolsas

• REPENSAR para ser amigable con los requerimientos de la sociedad y las exigencias del medio ambiente. Se inventan bolsas de plástico antibacteriales, antimicrobiales, retardantes a la llama, degradables, oxodegradables, biodegradables, hidrosolubles, compostables, de caña de azúcar, con cargas minerales y materiales reciclados.

¿Quiénes son los más beneficiados?

Imaginemos que las grandes cadenas de supermercados promovieran el no uso de las bolsas para contribuir con el medio ambiente. Si desea llevar una bolsa, tendría que pagarla, ya que se impuso un impuesto que tiene como objetivo desincentivar el uso de las bolsas plásticas. El costo de una bolsa para supermercado esta entre $12 y $38 pesos aproximadamente... ahora las cadenas tendrán una razón para cobrarlas que serían los $50 pesos del impuesto, más el costo de la misma.

Si pensamos en el medio ambiente en el momento que no hayan bolsas de supermercado para depositar los desechos de nuestros hogares, no tendríamos muchas alternativas que comprar en las mismas cadenas las bolsas negras para la basura. Estas cuestan mucho más por ser más densas. Entonces podríamos pensar lo siguiente:

1. El beneficio para las cadenas es que ya no tendrán que regalar la bolsa, sino que la cobraran y que posiblemente se lucraran de ella.

2. Incrementarían las ventas de los paquetes de bolsa de basura que a su vez no benefician el medio ambiente en tema de cantidad y densidad. Una bolsa de basura negra pequeña pesa 2.3 veces una bolsa de supermercado.

Impacto en la salud

El impacto ambiental de usar plástico es 4 veces menor que sus materiales alternativos. Por ejemplo la bolsa de papel afecta de manera directa al medio ambiente acelerando el cambio climático pues incrementa la huella de carbono ; de igual manera la bolsa 'reusable' o mal llamada tela no tejida' (la cual es hecha de plástico) afecta la salud pública porque son guardadas en fuentes de contaminación, no son lavadas para disminuir el gasto de agua (Hechos y datos: En el 2010 el equipo de futbol de Oregón, EU fue infectado con norovirus por cargar sus alimentos en bolsa reusable ) Para comparar esta bolsa 'reusable' con una bolsa plástica debe ser usada 171 veces.

La cultura es la base de toda sociedad

En países con sistema eficaz de disposición de eliminación de basuras, poco plástico va a los ríos y mares. Por lo anterior es importante reflexionar “La tecnología, sus productos y procesos tienen muchas opciones, las decisiones y criterios éticos del ser humano definen si al utilizarlos se genera un futuro sustentable o un futuro de desastres ecológicos, políticos o sociales”

Cámara Colombiana de Plásticos

Somos un grupo de 80 empresas que buscan un cambio verdadero, trascendente y duradero para el medio ambiente

Todo lo que hay en Doña Juana

Materiales más densos y contaminantes que la bolsa

Solo el 26 % de las

botellas plásticas

se reciclan

La producción de bolsas de papel es hasta 4 veces

más contaminante

Generamos más

de 40.000

empleos

Un colombiano

promedio reutiliza

la bolsa de 2 a 3

veces

Los empaques de

comida son casi

imposibles de

reciclar

Solo 13.000 recicladores para 27 mil toneladas de

basura al mes

El aumento de basura y falta

de separación generan más gas

metano en los basureros

Según estudios internacionales, las bolsas representan un 1% de contaminación respecto al 45% de otros desechos plásticos

CANADÁ

Materiales que se biodegradan  de 2 a 5 años

BRASIL

Estandarizaron la bolsa

para facilitar la separación

y reciclaje

SUECIA

66% de su energía se genera

a partir de desechos

Estos países usan la bolsa como el vehículo para reciclar y separar

Soluciones replicables

GENERADORAS DE

Nuevas tecnologías

Nuevos empleos

Energías limpias

Bibliografía
bottom of page